Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

Calidad y supervisión en el proceso de auditoría

  Calidad y supervisión en el proceso de auditoría La calidad y supervisión en el proceso de auditoría permiten identificar la satisfacción de los usuarios para mejorar la gestión pública y subsanar cualquier tipo de desviación que pudiera presentarse a través de un proceso administrativo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados en todas y cada una de las fases de auditoría. La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal prevé en su artículo 25 los principios que rigen el control fiscal, los cuales inciden de manera directa en la consecución de actuaciones fiscales con apego a la calidad en la auditoría. De igual manera, las Normas Generales de Auditoría de Estado, emanadas de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), establecen en sus artículos 9 y 10 que todo proceso de auditoría debe estar ejecutado bajo criterio de calidad y una supervisión efectiva, con el fin de garantizar e

Liderazgo Comunitario: La expresión del pueblo

Liderazgo Comunitario: La expresión del pueblo El ser humano, desde su nacimiento, necesita de otros para desarrollar sus capacidades y habilidades; sin embargo, a pesar de poseer una individualidad, debe ampliar su personalidad a través de la interacción con los demás por medio de la comunicación, la empatía, la colaboración y el liderazgo capaces de permitirle vivir en comunidad. Desde esta postura, el liderazgo se asume como una forma de influir, de manera positiva, en el desarrollo de actividades y toma de decisiones en favor del bienestar común. En la actualidad, se evidencia que nuestro pueblo necesita líderes comunitarios capaces de inspirar y transformar la sociedad a través de las buenas prácticas y costumbres, con la intención de solucionar sus dificultades y satisfacer sus necesidades. El liderazgo comunitario surge de reuniones que tienen la intención de organizar y planificar las circunstancias que a todos afecten, por ende requiere de actuaciones rápidas que

La Buena Gobernanza: Conciencia de Servicio

  La Buena Gobernanza: Conciencia de Servicio Un gobernante con conciencia de servicio está obligado a garantizar exitosos proyectos en pro del bienestar social, cuyos resultados tangibles, visibles y medibles busquen mejorar las prácticas de la administración pública, basadas en el compromiso moral que respalda la Constitución y las leyes orgánicas. Todo representante del Estado debe estar dispuesto a cumplir con eficacia, eficiencia y éxito un plan de trabajo personal que favorezca, con un alto sentido de compromiso y ética profesional, el bienestar del ciudadano. La administración de los bienes públicos exige el dominio de estrategias y criterios centrados en procesos firmes capaces de satisfacer a la comunidad, a través de la ejecución rápida de procedimientos sólidos, basados en altos estándares de calidad. Por otro lado, el modelo de gestión que dé cuenta de los desafíos planteados, le brinda al ciudadano y a las comunidades nacionales la figura de contralor que se conc

La Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal una sola voz

La Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal una sola voz La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) crea el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal (PESNCF) 2016-2021 para afianzar los sistemas y procedimientos tanto internos como externos, así como el buen funcionamiento de la Administración Pública y estar a una sola voz con el Sistema  Nacional de Control Fiscal (SNCF). El PESNCF 2016-2021 coadyuva a consolidar la rectoría del SNCF, a través de la conducción de la gestión de control mediante una acción orgánica y coherente, que robustece, unifica e interrelaciona la optimización de los procesos de control fiscal, también la implantación de la identidad y cultura del Sistema a nivel nacional, estadal y municipal, junto a los diferentes actores que lo integran para prevenir  y luchar contra la corrupción; además, preservar los valores bolivarianos e igualitarios para fomentar la nueva ética socialist

La Contraloría General de la República avanza en la implementación de la Agenda 2030

  La Contraloría General de la República avanza en la implementación de la Agenda 2030 La fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) garantiza el éxito del cumplimiento de la Agenda 2030 – Hambre Cero, Fin de la pobreza- en Venezuela, a través del ejercicio de las funciones y atribuciones propias de la Contraloría General de la República como miembro pleno de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) como organización central para la fiscalización pública exterior, ha proporcionado por más de 50 años un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos con la intención de mejorar a nivel mundial la fiscalización pública exterior y, por lo tanto, fortalecer la posición, la competencia y el prestigio de las distintas Entidades Fis