Contraloría del estado Yaracuy suscribió convenio con la Universidad Bicentenaria de Aragua

Contraloría del estado Yaracuy suscribió convenio con la Universidad Bicentenaria de Aragua

 

Boletin de Prensa CEY.- El Contralor del estado Yaracuy, Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo logró suscribir recientemente un convenio académico con la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) el cual permitirá capacitar al talento humano que labora en el ente Contralor yaracuyano a través de la Fundación para la Capacitación de la Contraloría del estado Yaracuy (FUCACEY); así como a los servidores públicos del Estado y ciudadanos que estén interesados en estudios superiores.

 

El acto se realizó en la sede principal de la casa de estudios y en la firma, participaron el rector de la UBA, Dr. Basilio Sánchez Aranguren, acompañado del responsable legal de la casa de estudios, y por la Contraloría de Yaracuy, su máximo representante, Juan Vicente Gómez Hidalgo, con la asistencia del director general de la institución que él preside, Dr. Giuseppe Balbi.

 

Una vez suscrito el convenio; el Contralor de Yaracuy manifestó su complacencia en este logro para todos sus trabajadores, quienes podrán optar por diversas carreras con una modalidad; al mismo tiempo señaló que esta Universidad goza de una larga trayectoria, lo cual permite garantizar que los estudios académicos sean concluidos satisfactoriamente para lo cual velará la Fundación para la Capacitación de la Contraloría del estado Yaracuy. (FUCACEY).

 

“Va a englobar a todos los funcionarios que laboran la institución, aproximadamente son 92, vamos darles capacitación, cursos, diplomados, maestrías, las personas que deseen estudiar podrán optar a un convenio de pago o una beca (…) este es el primer convenio oficial de una contraloría del país con la UBA, y también estamos haciendo convenios con universidades públicas”. Finalizó Gómez quien acotó que vendrán nuevas alianzas.

 

Por su parte el Dr. Sánchez señaló que, “el objetivo es contribuir con programas de formación académica, así como acreditación de experiencias de los funcionarios en el campo de las artes tangibles: peluquería, fisioterapia, gastronomía, y otras, además de una serie de cursos, diplomados cortos, para que obtengan tecnologías y herramientas, para operar áreas importantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Palabras del Contralor Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo durante 59° aniversario de la Contraloria