Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado con motivo del Quincuagésimo Sexto aniversario de la Contraloría del estado Yaracuy

Primeramente quiero agradecer al Todopoderoso por permitirnos hoy estar reunidos celebrando un aniversario más de la Contraloría del estado Yaracuy. De igual manera agradezco la oportunidad que se me brinda de compartir con todos los presentes algunas reflexiones en el marco de esta importante celebración.

Nuestro país ha experimentado relevantes cambios en materia de Control Fiscal destacando la creación del Sistema Nacional de Control Fiscal. El impulso de la Contraloría Social constituye el aliado más importante que tenemos en las contralorías estadales que como todos sabemos tienen rango constitucional y autónomo lo cual les permite actuar con mayor y mejor eficacia en el proceso de inspección, fiscalización y control de la administración activa.

Resulta evidente que en nuestra labor diaria el protagonismo y la participación ciudadana son factores claves para derrotar la impunidad y prevenir  eficazmente la corrupción, sin embargo es indispensable que actuemos como servidores públicos no sólo oportunamente, sino con ética y profesionalismo, demostrando que “El control no es esperar para sancionar: Es lograr que el que está administrando se sienta acompañado; es hacer una advertencia oportuna y cumplir con el lema “Es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”.

Hoy la Contraloría del estado Yaracuy cumple 56 años y no puedo dejar de recordar aquel 16 de febrero de 1998 cuando me incorporé a esta gran familia de la CEY, estaba lleno de entusiasmo, pero también de miedos, por el reto que significaba ser revisor de Contraloría I, pero gracias a Dios tuve grandes maestros, especialmente en el área de contabilidad y auditoria, pasar por las sabias manos de Edilma Rumbos, Hilaria Vies, Ventura Montaño, Morelia Hernández, los ingenieros Hernan Rojas y Argenis Zambrano, así como los desaparecidos Ingenieros William Toledo y Licenciada Milagros Colmenárez de quienes aprendí además de los principios básicos, a querer a esta institución en la cual he pasado tantos momentos de mi vida, algunos agradables y otros no tanto.

Como órgano de control fiscal tenemos la difícil misión de fomentar la participación ciudadana como instrumento de control dándoles a los ciudadanos los instrumentos que les permitan participar de manera directa y organizada, en tal sentido esta participación debe estar basada en valores democráticos y humanísticos en la búsqueda de un estado de derecho de justicia social donde se respete la vida, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad social, los derechos humanos, el pluralismo y la dignidad.

Por consiguiente, la participación ciudadana cuando se ejerce de manera responsable mediante el ejercicio de controlaría social jamás permitirá que se emita un juicio del que no se tenga prueba por cuanto al estar sujeta a un estado de derecho carece de valores individuales porque debe dar respuestas a un colectivo. Igualmente, debemos ejercer esta participación ciudadana de manera crítica y autocrítica, donde el paradigma de democracia representativa y no el de democracia participativa.

En este sentido cabe destacar que el artículo 62 de muestra Carta Magna establece “todos los ciudadanos y cuidadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual, como colectivo… y es obligación del estado y deber de la sociedad, facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. 

Es importante que la ciudadanía se incorpore a la difícil misión de salvaguardar el patrimonio de su comunidad, para ello se han creado las Oficinas de Atención al Ciudadano tal como está previsto en el artículo 9 de la Ley Contra la Corrupción, de esta manera se mantiene informada a la ciudadanía acerca de las políticas públicas y las personas tienen dónde dirigirse para formular denuncias.

No es posible un estado moderno y democrático, si este carece de órganos de control fiscal externos, pero también deben prevalecer los principios que rigen el Sistema Nacional de Control Fiscal, entre los cuales cabe destacar: apoliticismo partidista, la celeridad, la economía en el ejercicio del control fiscal, la oportunidad en el control y en la presentación de los resultados.

Hoy nuestro país nos exige que nuestro modelo de control fiscal no se quede plasmado en el marco teórico, sino que por el contrario debemos construir una contraloría que dé respuesta a las necesidades e intereses del pueblo porque somos un instrumento técnico de los ciudadanos cuando ejercen su derecho de fiscalizar la hacienda pública.

Hoy cuando nuestra Contraloría cumple un año más al servicio del pueblo yaracuyano es propicia la ocasión para invitarlos a que nos sigamos fortaleciendo como institución técnica apolítica, que sigamos asumiendo el desafío de enfrentar diariamente los retos que nos surjan pero siempre velando por la correcta y transparente administración del patrimonio público de nuestro estado apoyándonos en el valioso capital humano con que contamos, el cual está plenamente capacitado y comprometido, porque tienen un esquema de valores éticos y morales, uniendo esfuerzo junto con nuestros pueblo para construir un mejor país.

Quiero finalizar mi intervención con una estrofa de uno de los poemas más emblemáticos de nuestra tierra de mitos y leyendas, escrito por el poeta José Parra.


“Esta es mi tierra. Yaracuy la nombran.
Yaracuy es río y es hazaña
Y el hombre de su selva
Y su montaña preso en las aguas
Que su plano alfombra”.


Mil gracias y que Dios los bendiga.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Militares de 26 unidades acantonadas en Yaracuy fueron capacitados con taller de Bienes Públicos