CGR: Medio ambiente y desarrollo integral de servidores públicos

Publicado en Correo del Orinoco el 2 de octubre de 2018
 

CGR: Medio ambiente y desarrollo integral de servidores públicos

El planeta que dejamos hoy será el futuro de próximas generaciones

La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), como órgano del Estado, asume y garantiza como política de educación la recreación como espacio fundamental para el desarrollo integral de las venezolanas y los venezolanos, así como la sostenibilidad de los recursos naturales.

El Dr. Jesús David Garmendia Leáñez, quien se desempeñó como director del Consejo Técnico de la Contraloría, planteó en el año 1966 al contralor general de la República, Luis A. Pietri, que los terrenos supuestamente nacionales y en estado de descuido que existían entre Baruta y la urbanización El Placer pasaran a la guardia y custodia de la CGR; 17 años después, en 1983, fue cuando el entonces contralor Manuel Rafael Rivero, mediante resolución, destina esa hacienda como centro de recreación cultural y deportivo para el personal de la CGR.

Sin embargo, transcurrieron 10 años más y fue en 1991 cuando el parque El Encantado abrió sus puertas, durante el mandato del contralor José Ramón Medina. Y en el año 2000, el contralor general de la República Clodosbaldo Russián dictó a través de resolución que el parque se llamara “Jesús David Garmendia Leáñez” (PJDGL), en honor a quien tuvo la visión de crear un espacio recreacional para incentivar la unión familiar, el esparcimiento, el sentido de pertenencia institucional, el desarrollo del recurso humano y la conciencia ecológica.

Con este espacio recreativo, la CGR se apega a las normativas legales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, así como el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal (PESNCF) 2016-2021; además, coadyuva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que hacen un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Por tal razón, la República Bolivariana de Venezuela, a escala internacional, reafirma el compromiso en la conservación y protección del medio ambiente, mediante el uso eficiente de los recursos naturales, ya que el ecosistema forma parte del patrimonio del Estado. Las actuaciones relativas a esta temática están sujetas a control, vigilancia y fiscalización.

En conclusión, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela evalúa las gestiones de organismos y entidades en el manejo del patrimonio natural y cultural del país para “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, tal como lo establece el objetivo N° 5 del Plan de la Patria.  De igual manera, con el parque “Jesús David Garmendia Leáñez” se mejora la calidad de vida individual y colectiva de las servidoras y servidores públicos del Máximo Órgano de Control Fiscal, generando valores institucionales, que fortalecen el sentido de pertenencia e identidad corporativa en el personal.

PJDGL, un proyecto de generaciones

Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros
Contralor general de la República Bolivariana de Venezuela

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Palabras del Contralor Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo durante 59° aniversario de la Contraloria