Calidad y supervisión en el proceso de auditoría
Publicado en Correo del Orinoco el 4 de septiembre de 2018 |
Calidad y supervisión en el proceso de auditoría |
La
calidad y supervisión en el proceso de auditoría permiten identificar
la satisfacción de los usuarios para mejorar la gestión pública y
subsanar cualquier tipo de desviación que pudiera presentarse a través
de un proceso administrativo, para garantizar el cumplimiento de los
objetivos trazados en todas y cada una de las fases de auditoría.
La Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal prevé
en su artículo 25 los principios que rigen el control fiscal, los cuales
inciden de manera directa en la consecución de actuaciones fiscales con
apego a la calidad en la auditoría. De igual manera, las Normas
Generales de Auditoría de Estado, emanadas de la Contraloría General de
la República Bolivariana de Venezuela (CGR), establecen en sus artículos
9 y 10 que todo proceso de auditoría debe estar ejecutado bajo criterio
de calidad y una supervisión efectiva, con el fin de garantizar el
cumplimiento de los objetivos trazados en todas y cada una de las fases
de la auditoría, lo que permite a nivel gerencial y operativo
identificar cualidades y previsiones necesarias para el aseguramiento de
la calidad en el proceso de auditoría.
Basados en estos criterios normativos,
podríamos afirmar que tanto la calidad como la supervisión en el proceso
de la auditoría permiten reconocer los puntos de control en cada fase
(planificación, ejecución, presentación de resultados y seguimiento),
así como el papel relevante del supervisor en la verificación del
cumplimiento y aplicación de las normas, políticas y procedimientos
gubernamentales.
Por consiguiente, toda auditoría
conlleva un examen objetivo, sistemático, profesional y posterior de las
operaciones financieras, administrativas y de gestión, con la finalidad
de comprobar el logro de objetivos y metas, con estricto apego a la
normativa que rige la materia, para así poder efectuar las observaciones
y recomendaciones pertinentes.
En conclusión, los auditores y
supervisores deben proporcionar criterios que vayan en sintonía con las
normas de auditoría gubernamental, de manera que se ejecute el proceso
auditor de acuerdo a los requerimientos y políticas del órgano de
control fiscal. Además, es necesario que se le dé participación activa a
toda la ciudadanía desde el inicio del proceso, porque al permitir su
colaboración también se verán reflejados sus principios y valores en el
resultado del trabajo transparente, eficaz y eficiente del proceso.
|
Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros
Contralor general de la República Bolivariana de Venezuela
|
Comentarios
Publicar un comentario