20 consejos comunales se capacitaron en esta actividad, que tuvo una duración de cuatro semanas consecutivas |
Culmina con éxito la charla Rendición de cuenta impartida a las Organizaciones de Base del Poder Popular |
En
el marco del plan La Contraloría va a la Calle, la Dirección de
Atención al Ciudadano y Control Social de la Contraloría General de la
República Bolivariana de Venezuela culmina con éxito el ciclo de charlas
denominadas Rendición de cuenta, dirigidas a las Organizaciones de Base del Poder Popular, en la Comuna Amalivaca de Sarría, Caracas.
La charla, que contó con la participación de 20 consejos comunales y tuvo una duración de 4 semanas consecutivas, tuvo el objetivo de capacitar a los integrantes de las diferentes comunas en lo que respecta a la aplicación de la contraloría social y a la rendición de cuenta, con el fin de que le puedan dar un buen uso y cuidado a los recursos que les proporciona el Estado. Rocío Suárez, facilitadora, manifestó: “Hoy estamos dando fin al ciclo de charlas Rendición de cuenta que estuvo impartiéndose por un periodo de cuatro jueves consecutivos, para educar a nuestras organizaciones de base del Poder Popular que conforman el punto y círculo de la CGR en materia de rendición de cuenta y contraloría social. Empezamos con ellos para poder hacer gestión efectiva de la DACCS, en beneficio de nuestro país y del cumplimiento de nuestra Constitución”. Por otra parte, Mayreth Bencomo, facilitadora, informó: “Cumplimos con la meta planteada durante el desarrollo de la charla al contar con la participación de 20 consejos comunales. Nos sentimos muy agradecidos con la ejecución y organización de las comunas, porque gracias a ellas desempeñamos el objetivo trazado. El cierre de la charla se efectuó como un conversatorio ameno, y percibimos que los voceros de los consejos comunales tenían las herramientas necesarias para realizar una rendición de cuenta; además, se explicaron las funciones y tareas que realiza la DACCS. Por lo tanto, estamos abiertos a recibir en nuestras direcciones las denuncias, quejas y reclamos que puedan generarse en las Organizaciones de Base”. Asimismo, Cristina García, vocera de la Comuna Amalivaca, declaró: “Nos parecieron excelentes las iniciativas implementadas por la CGR, ya que los representantes de la DACCS han salido de sus oficinas para educar al Poder Popular, específicamente comunas y consejos comunales, impartiendo conocimientos relacionados con la contraloría social y la rendición de cuenta cuando el Estado proporciona recursos para ejecutar obras o en cualquier otra actividad que requiera un recurso de parte de los entes financiadores”. Ruth Vásquez, vocera de la comuna Amalivaca, expresó: “Estas charlas son enriquecedoras para la comunidad. Pudimos aclarar las dudas que teníamos, en vista de que llegaron a la comunidad para instruirnos y educarnos sobre cómo realizar una rendición de cuenta ante un órgano como la CGR. Queremos que la instituciones se apeguen a nosotros como Poder Popular, para darnos las herramientas necesarias, porque es lo que más necesitamos al momento de aplicarlas a nuestro pueblo”. Los integrantes de los consejos comunales pudieron adquirir los conocimientos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, así como en la Ley de Contraloría Social, esenciales para aplicarlas en las organizaciones de base durante el inicio, desarrollo y cierre de un proyecto aprobado por el Estado, con el fin de darle buen uso a los bienes públicos. |
Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado
Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado con motivo del Quincuagésimo Sexto aniversario de la Contraloría del estado Yaracuy Primeramente quiero agradecer al Todopoderoso por permitirnos hoy estar reunidos celebrando un aniversario más de la Contraloría del estado Yaracuy. De igual manera agradezco la oportunidad que se me brinda de compartir con todos los presentes algunas reflexiones en el marco de esta importante celebración. Nuestro país ha experimentado relevantes cambios en materia de Control Fiscal destacando la creación del Sistema Nacional de Control Fiscal. El impulso de la Contraloría Social constituye el aliado más importante que tenemos en las contralorías estadales que como todos sabemos tienen rango constitucional y autónomo lo cual les permite actuar con mayor y mejor eficacia en el proceso de inspección, fiscalización y control de la administración activa. Resulta evidente que en nuestra labor diaria el protagonismo y la participación ciuda...
Comentarios
Publicar un comentario