CGR expuso sobre el tema evidencia y documentación de la auditoría

En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM

CGR expuso sobre el tema evidencia y documentación de la auditoría
El objetivo de la auditoría es alcanzar mayores niveles de eficiencia, eficacia y transparencia”, detalló el facilitador Pierre Ponte


Boletín de prensa CGR. La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitado a Pierre Ponte, facilitador del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), quien abordó el tema evidencia y documentación de la auditoría.



Ponte explicó como punto de partida que la evidencia es un proceso sistemático de revisión a posterior que, como lo establece la Ley Orgánica de la CGR y del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), busca presentar un valor agregado a la administración de los recursos del Estado para que este sea administrado de manera eficiente, eficaz, oportuna, transparente: “donde todos sean copartícipes de un manejo apropiado y racional de los recursos”.
Asimismo, comentó: “Una auditoría obedece en primera instancia a una planificación que debe ser fundamental y trascendental. “El éxito de la planificación rendirá sus frutos en la etapa de ejecución […] El marco legal vigente establece que los órganos de control fiscal pueden realizar no solo auditoría sino inspecciones, fiscalizaciones, revisiones, exámenes y otros estudios de interés”.
Apuntó también que en el artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contraloría general de la República y del SNCF se establece que los entes y organismos del sector público, los servidores públicos y los particulares están obligados a colaborar con los órganos que integran el SNCF y a proporcionarles informaciones escritas o verbales. “Podemos ver que el ejercicio de la labor contralora no es algo potestativo, sino es darle el valor agregado y la manera de hacerlo es que todos colaboremos con el ejercicio de estas competencia”.

Para finalizar, la directora general Dayaheb Alfonzo invitó a las ciudadanas y ciudadanos que ejercen el control social “a documentarse, instruirse formarse y educarse con nuestro marco jurídico, desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pasando por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el SNCF hasta las leyes y normas del poder popular y la contraloría social”


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Palabras del Contralor Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo durante 59° aniversario de la Contraloria