CGR disertó sobre el tema calidad y supervisión en el proceso de auditoría
En
el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
CGR
disertó sobre el tema calidad y
supervisión en el proceso de auditoría
“La ética pública
y la moral administrativa nos pertenece a todas y todos”, detalló
la directora general Dayaheb Alfonzo
Boletín de prensa CGR.
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitado a Leo Castillo, facilitador del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), quien abordó el tema de la Calidad y Supervisión en el Proceso de Auditoría.
Castillo explicó que la calidad es un
indicador que permite identificar la satisfacción de los usuarios
orientada a mejorar la gestión pública. “Si tengo un informe de
auditoría con calidad, este me permite tomar de allí las
recomendaciones pertinentes para subsanar cualquier tipo de
desviación que podría presentarse a través de un proceso
administrativo”.
Asimismo, comentó que toda auditoría está
basada en cuatro etapas: planificación, ejecución, presentación de
resultados y seguimiento. En relación con las etapas para el proceso
de auditoría, señaló: “Desde el punto de vista del Control
Social, se requiere darle participación activa a toda la ciudadanía
desde el comienzo […] Si yo le doy participación a la ciudadanía
en estas cuatro etapas, la ciudadanía va a ver claramente el
resultado del trabajo”.
Del mismo modo, Castillo apuntó que la
ética es innegociable. “Es el conjunto de valores y principios que
cada uno de nosotros como ciudadanos de este país ponemos en
práctica a la hora de ejecutar cualquier tipo de procedimiento,
independientemente de que la persona administre o no fondos
públicos”.
Además acotó que la objetividad en la
calidad de una auditoría permite actuar conforme a criterios
previamente establecidos, tomar en cuenta el marco regulatorio del
proceso de auditoría y apartarse del sesgo, de la subjetividad que
se tiene como persona.
Para finalizar, la directora general
Dayaheb Alfonzo agregó que la CGR tiene su plan estratégico para el
Sistema Nacional de Control Fiscal desde el año 2016 y allí se
encuentra el fortalecimiento para la rectoría de la CGR, el
fortalecimiento del Poder que administra, el fortalecimiento del
Poder que controla y el fortalecimiento del poder Popular. “La
Contraloría está llamada a educar, formar, a capacitar para evitar
la sanción y crear una cultura de transparencia; pero esta tarea es
de todas y de todos”.
Comentarios
Publicar un comentario