Encuentro de Oficinas de Atención al Ciudadano de Contralorías Estadales
Encuentro de Oficinas de Atención al Ciudadano de
Contralorías Estadales
Contralor general: “La CGR debe salir a las calles a partir
del mes de junio”
La
participación ciudadana en el control de la gestión pública se ejerce mediante
la interposición de las denuncias, las quejas, los reclamos y las sugerencias
de manera oportuna
El contralor
general de la
República Bolivariana de
Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo
Ballesteros, instaló oficialmente el primer encuentro de este año
2018 con jefas y jefes de las Oficinas de
Atención al Ciudadano
(OAC) de las contralorías estadales,
con el objetivo de
promover la participación
ciudadana de forma directa, organizada, individual o colectiva en el
marco del principio de corresponsabilidad para el control de la gestión
pública.
En este
sentido, el Dr.
Galindo manifestó: “Yo
tengo un compromiso moral, institucional
y personal con la ciudadanía de llevar la CGR a la calle, y lo voy a hacer, ya
que solo a través del ejercicio de la participación ciudadana en la cooperación
en la
gestión y resolución
de los asuntos
públicos en forma directa o indirecta se fortalecen los
derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, porque la autogestión se puede aplicar desde lo interno”.
Asimismo, instó
a contraloras y
contralores de estados
y municipios a orientar
su gestión hacia la
profundización del Sistema
Nacional Control Social, ejercido por las máximas autoridades y demás
niveles gerenciales, conjuntamente
con las comunidades organizadas con el fin de
salvaguardar el patrimonio público.
Por su parte, la
directora general de Control de Estados y Municipios, Ianina
Marín, comentó: “Estos encuentros son importantes para hacer contacto directo
con cada uno de los jefes de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), con
el fin de recordarles la misión que se les ha encomendado, porque es tarea de
todos los que estamos aquí presentes evaluar y canalizar las inquietudes que
tiene la ciudadanía. He ahí la importancia de su labor, pues la OAC no es solo
recibir y atender al ciudadano sino canalizar y hacerle seguimiento a su
requerimiento, porque la ciudadanía necesita que se le oriente”.
Deber
y obligación
La directora de Atención al Ciudadano y Control
Social, Viviana Peraza, señaló que
las OAC están
encargadas de promover
la participación ciudadana;
suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y
efectiva la información
requerida para apoyar,
orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas, reclamos,
sugerencias y peticiones; y en general, resolver las solicitudes formuladas por
los ciudadanos. Además, de garantizar que la inversión pública se realice de
manera transparente y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad.
En la reunión intervinieron las jefas y jefes de las
Oficinas de Atención al Ciudadano por REDI para aclarar inquietudes.
El encuentro se clausuró con palabras del
subcontralor, José Leonardo Sanzone, quien hizo un llamado a las ciudadanas y
ciudadanos a ejercer la participación activa y protagónica en la gestión
pública.
Comentarios
Publicar un comentario