Pueblos indígenas: Desafíos y grandes logros


Pueblos indígenas: Desafíos y grandes logros

Es bien sabido que nuestros ancestros indígenas forjaron el camino para lograr la sociedad de hoy. Venezuela, tierra de Bolívar, es por excelencia la patria de estos pueblos, que protagonizaron la lucha independentista; así pues, a través de los años han enfrentado numerosos retos que los convierten en grandes vencedores de este tiempo histórico.

Un ilustre cacique Guaicaipuro puede dar fe de estas victorias. Este nativo “Jefe de jefes” originario del grupo Teques formó una coalición de gran alcance en contra de la conquista española.

Durante una época nuestros pueblos indígenas fueron maltratados, intentaron despojarlos de sus tradiciones y por mucho tiempo ignoraron su importancia en la sociedad. Desde el nacimiento de la Constitución de 1999 y a partir del proceso revolucionario y puramente socialista de Hugo Chávez, los pueblos y comunidades indígenas fueron adheridos a la patria venezolana que siempre les perteneció.

Con la creación de la Ley de los Pueblos Indígenas, nace una era cultural que reconoce y respeta las tradiciones y costumbres de cada etnia, así como promueve la participación de sus integrantes en los asuntos públicos: “Artículo 1: El Estado venezolano reconoce y protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” (…) De esta forma, hoy los diversos grupos étnicos no sólo tienen un espacio en el ámbito cultural y social sino que además son reconocidos actores políticos que defienden sus ideas y espacios en una tribuna democrática llamada Venezuela, garante de justicia, igualdad y respeto.

Uno de los grandes logros de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal es el impulso del programa Contraloría Indígena, que capacita y otorga reconocimiento a cada comunidad, integrándolas a la labor fiscalizadora e incentivando la vigilancia y el control de los recursos, especialmente los naturales.

Hoy por hoy, el más reciente poder originario, el Poder Constituyente, reúne a representantes indígenas de todo el país, quienes desarrollan proyectos que promueven sus valores y cultura, aquellos que se adaptan a las nuevas exigencias de las comunidades y que además les permite avizorar la construcción de un futuro prometedor.

¡Contraloras y contralores somos todos!

Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros
Contralor general de la República Bolivariana de Venezuela

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Palabras del Contralor Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo durante 59° aniversario de la Contraloria