CGR estuvo al aire en el programa Poder Ciudadano

En los espacios de RNV

CGR estuvo al aire en el programa Poder Ciudadano con el tema Prevención Y Detección Del Fraude En Organismos Públicos
  


El programa Poder Ciudadano es un espacio semanal informativo y de opinión con el que cuentan los integrantes del Consejo Moral Republicano en el estudio de Radio Nacional de Venezuela (RNV) a través del dial 91.1 FM

Boletín de prensa CGR. La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la segunda emisión del año 2018 del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo Orellana, recibió como invitado a Ramón Carcaño, docente del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación Gumersindo Torres (COFAE), con quien se abordó el tema de la prevención y detección del fraude en organismos públicos.
“La prevención del fraude es una de las respuestas inmediatas que debe considerar y tomar en cuenta la administración activa, responsable de acciones preventivas. Las máximas autoridades, gerentes, directores y demás personal de la organización deben actuar en forma inmediata para corregir las deficiencias y debilidades del sistema de control interno”, explicó el facilitador de COFAE Ramón Carcaño.
Carcaño explicó que los auditores son responsables de examinar y evaluar lo adecuado de las acciones tomadas por la gerencia. Para ello, los auditores deben tener conocimientos de indicadores de fraudes sin ser especialistas en esta materia. “Una de las responsabilidades de los auditores ante el fraude es revisar el alcance en la prevención de detección de fraudes con las relativas consideraciones a los objetivos operacionales, y estar alertas a las posibilidades de fraude en la revisión de las actividades operativas desarrolladas por el personal de la organización”, agregó Carcaño.
 Durante la emisión del programa, el facilitador de COFAE indicó que de acuerdo con la Asociación de Examinadores Certificados de Fraudes, la tipología del fraude comprende tres aspectos: corrupción, malversación de activos, y estados financieros fraudulentos. “Cuando se habla de corrupción, las personas utilizan su influencia en las operaciones del negocio, órgano o ente, de una forma que viola su deber para con este, con el fin de obtener un beneficio para sí o para alguien más. 
En la malversación de activos, nos encontramos con los desembolsos fraudulentos; falta de soportes adecuados, razonables y justificados; y pagos efectuados sin haberse recibido el bien o los servicios contratados. Con respecto a los estados financieros fraudulentos, estos se originan cuando se presenta información errada u omisión intencional de información material por sobrevaluación o subvaluación de activos, pasivos, ingresos o gastos”.
El programa finalizó con las palabras de la moderadora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo: “Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos estar atentos, ser éticos y, ante la tentación, tomar decisiones acertadas. ¿Y cuál es la decisión? El camino de la ética”.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discurso del orador de orden Licenciado Reygner Alvarado

CGR brinda a sus servidoras y servidores públicos un espacio de esparcimiento y recreación

Palabras del Contralor Lcdo. Juan Vicente Gómez Hidalgo durante 59° aniversario de la Contraloria